Bases de Datos. Curso Asistente de Biblioteca

17 julio, 2009

Presentación

Estimados participantes del Curso Asistente de Biblioteca. Me es grato presentarles bajo esta herramienta el material de consulta de la materia Informática I.Ciertamente las TIC's hoy día, facilitan grandemente los procesos de enseñanza-aprendizaje. He aqui un hecho!Pretendo que ustedes utilicen este Blog, como herramienta permanante de consulta, durante el curso y en lo sucesivo.Espero sea de utilidad y de facil manejo. Dispuesto a continuar enriqueciendolo con los aportes colaborativos de todos.

Muchas Gracias y que lo aprovechen.

Actividad 1

Atrevete a compartir con tus compañeros una Lista de Campos, que sirva para registrar información acerca de Tesis y Trabajos de Grado....

Recuerda que tu aporte tienen valoración para tu evaluación final.

Actividad 2

Investiga al menos tres (3) manejadores o sistemas de bases de datos utilizados en las bibliotecas.

Envia a mi email, jnieves100@cantv.net, jnieves2000@hotmail.com, jnieves@uc.edu.ve, el resultado de tu investigación. Tu entrega debe contener :
  1. Introducción
  2. Nombre de Manejador o Base de Datos
  3. Breve explicación de su funcionalidad. No mayor a 2 cuartillas
  4. Donde está siendo aplicado ó implementado
  5. Referencias donde conseguistes la información

    No dejes de enviar esta actividad.
    Buena Suerte

Acerca de los Blogger

¿Weblogs?
Mucho ruido... mucha comunidad... pero las definiciones de weblog varían de persona a persona. Y esto es así porque un weblog es fácil de crear y de usar, aunque un poco más complicado de explicar..

Básicamente, un weblog (también llamado blog) es un espacio personal de escritura en Internet. Puedes pensarlo como un diario online, un site que una persona usa para escribir periódicamente, en el que toda la escritura y el estilo se maneja vía web. Un weblog está diseñado para que, como en un diario, cada artículo (post) tenga fecha de publicación, de forma tal que el escritor (weblogger) y los lectores pueden seguir un camino de todo lo publicado y archivado.

Si desea saber más

Introducción al WinISIS

El programa WinISIS es un software libre provisto por la UNESCO, para proveer a las instituciones y empresas una herramienta para el almacenamiento y difusión de la información en un formato estandarizado y de facil manejo.

Complementa tus conocimientos, para la siguiente clase, haciendo una lectura del documento que se encuentra en el Repositorio.


Ir al Repositorio..

Metadatos e Información

RDF: UN MODELO DE METADATOS FLEXIBLE PARA LAS BIBLIOTECAS DIGITALES DEL PRÓXIMO MILENIO

Esta comunicación versa sobre el Resource Description Framework (RDF), un modelo de metadatos basado en XML, que promete ser un estándar flexible para la estructuración de la información de las bibliotecas digitales del siglo XXI. Se describen el contexto y las características principales de dicho formato, así como sus posibilidades y potencial desarrollo para optimizar la recuperación de información en Internet.

Ver más ...

27 octubre, 2007

Base de Datos

En esta entrada usted podra ampliar sus conocimientos al concluir la lectura de los documentos almacenados en el Repositorio.
Se pretende enriquecer con los comentarios, donde su aporte fortalezca y promocione el aprendizaje colaborativo.
Le invito a participar y hacer su comentario.

Para saber más del Tema ...